
Una solución 100% natural y segura. Este año rejuvenece y haz de tus labios el atractivo en tu rostro. Sol Despí cuenta con el equipo experto en micropigmentación de Miriam Alcántara.
Ya sabéis que Sol Despí está ofreciendo jornadas de puertas abierta de micropigmentación a través de la técnica de Mario Gisber, la cual está siendo un todo un éxito, ha despertado mucho interés y curiosidades, es por eso que os recomendamos no os perdáis este articulo para que conozcáis los proceso de un tratamiento de micorpigmentación y su evolución a lo largo del tiempo
“ Reserva hora llamando a nuestro centro, y te haremos estudio y presupuesto sin compromiso. ”
ETAPAS DE LOS TRATAMIENTOS DE MICROPIGMENTACIÓN.
Estudio de visajismo
En cualquiera de los casos descritos anteriormente es imprescindible la realización de un diseño, previo estudio del rostro del cliente, su anatomía, sus expresiones faciales, expectativas y necesidades.
Prueba alérgica
Mediante la realización de la prueba alérgica se asegura que el pigmento y productos que se van a aplicar en un tratamiento son aceptados por el organismo del cliente, dando la máxima garantía de seguridad.
Tratamiento Inicial
Es el proceso donde el técnico utiliza todos lo medios y conocimientos de micropigmentación para obtener un resultado final satisfactorio. El cliente experimenta mediante este primer tratamiento un cambio, obteniendo un nuevo diseño, color, efectos correctores y/o rejuvenecedores.
Retoque 30 días
Transcurridos 30 días se realizará una valoración de la fijación de color, igualdad del tono, desviación del color y se evaluará si el resultado de la estructura del diseño se ha modificado, con el fin de reequilibrarle o rediseñarle.
Revisión 12 meses
Transcurrido un año el cliente necesita una sutil reafirmación del color para mantenerlo en perfecto estado; esta revisión se realiza habitualmente en tratamientos que en su inicio han elegido resultados suaves y muy naturales.
Renovación 18 meses
Es el tiempo transcurrido tras el que se aconseja realizar una nueva micropigmentación, con el fin de intensificar y homogeneizar el color, o de rehacer el tratamiento por pérdida total o parcial de la estructura del diseño realizado.
Reestructuración 24 meses
Se trata del periodo máximo aconsejado para retocar el proceso realizado, ya que esperar más tiempo significaría tener que realizar de nuevo todo el tratamiento.
Tras los dos años se puede observar una pérdida de intensidad homogénea del color, o una degradación leve del color. En los casos que no se ha protegido convenientemente el tratamiento de las agresiones externas puede haber ocurrido una degradación notable del color o una pérdida del pigmento no homogénea, que en cualquier caso serán corregidas en esta fase.
Reconstrucción 36 meses
Si por determinadas circunstancias no se realiza la reestructuración a los 24 meses, antes de la eliminación total del color, la realización de una nueva micropigmentación será mucho más laboriosa, ya que implica realizar una reconstrucción total del color y del diseño.
Dependiendo en qué etapa del tratamiento te encuentres se aplican distintos precios, reflejados en la lista de precios recomendados publicada en la página web de la Asociacion Española de Micropigmentación.
Fuente: www.mariogisbert.es